Sobre el Leasing en México
Primero que nada, hay que aclarar que el leasing o arrendamiento financiero no es un concepto nuevo en México. Aunque, anteriormente, parecía un método de financiamiento centrado para la adquisición de equipo de transporte; y su evolución buscó su amplitud para ayudar a modernizar otros servicios, comercios y áreas industriales.
Así, a lo largo de los últimos 20 años el leasing se ha centrado en la industria automotriz, representando un incremento como opción para la adquisición de autos. Y para el 2023 el financiamiento automotriz por leasing ya representa un 7.1% de ventas en el sector encargado de financiamiento automotriz (Fuente AMDA). De tal manera, el servicio por leasing tiene previsiones optimistas con la percepción de un posible crecimiento anual constante de hasta el 5%.
Lo que hace del leasing una opción interesante para considerar, al buscar obtener un coche nuevo. Compitiendo directamente con opciones de financiamiento automotriz puro online que pueden brindar beneficios similares al leasing, aunque con condiciones menos exigentes (estás última, una alternativa muy similar a la que ofrece Floty, sencilla y accesible para crédito de auto).
¿Qué es el leasing de autos y cómo funciona en México?
Pero, sin lugar a dudas, lo que más te debe interesar es conocer qué es leasing en autos exactamente y cómo se utiliza. Detalles que, a continuación, describiremos.
Leasing automotriz: definición y tipo
El leasing es un sistema de financiamiento por arrendamiento. Se trata de un contrato que ofrece un arrendador (empresa o financiera) que brinda la oportunidad para adquirir un bien en específico a una persona (arrendatario). Y gracias a este contrato se facilita el uso de ese bien, en este sentido un carro, por un periodo de tiempo, mientras se establecen pagos periódicos (renta).
Ahora bien, lo más interesante de este sistema es que, una vez finalizado el periodo de tiempo del contrato, el cliente o persona, tienen la posibilidad de actuar de la siguiente manera: adquirir el bien con un valor residual que ha sido pactado con anterioridad; también se puede devolver el vehículo; o si se prefiere, se puede renovar el contrato, ya sea por el mismo vehículo o uno nuevo con los ajustes del pago de la renta.
Así, el leasing se puede encontrar en diferentes tipos, aunque siempre centrado en la adquisición para un carro. Y los más recurrentes tipos de leasing son:
- Leasing Operativo o Arrendamiento Operativo. Servicio de financiamiento que se ofrece a una empresa o distribuidora y tiene como función ayudar en la operatividad del negocio.
- Leasing Financiero o Arrendamiento Financiero. Este servicio se ofrece principalmente por un banco, bancos de ahorro o financieras. Y su intención es brindar acceso a un vehículo, sin realizar grandes pagos y con la oportunidad de acceder de manera más sencilla a un coche.
¿Cómo se estructura un contrato de leasing?
Ahora, vayamos a los detalles de la estructura del contrato del leasing autos, resaltando los siguientes puntos:
Características del Contrato de Leasing |
|
Duración del Contrato |
Especificación de cuánto tiempo durará el arrendamiento para hacer uso del carro. Y por lo regular, son contratos a plazos de un año. |
Periodicidad de las Cuotas del Arrendamiento |
Se determina el monto a pagar de la renta y su periodicidad (quincenal, mensual o bimestral) y la forma en que se realizará el pago. |
Opción de Compra |
Determinación de la opción de compra, al finalizar el periodo de renta. Costo que no puede ser igual al precio original. Por lo cuál, se debe de pactar el valor residual del carro. |
Cláusulas Adicionales y Garantías |
Aquí se incluyen las penalizaciones en caso de incumplimiento del contrato o establecimiento de la culminación anticipada o renovación del contrato. Además de describir las garantías que establezcan la continuidad del contrato. |
Otras Obligaciones y Responsabilidades |
Donde se incluyen aspectos como las opciones de mantenimiento, las consideraciones para el cuidado del bien o el establecimiento del seguro. |
También, es posible que se establezcan las condiciones de la entrega o forma para devolución. Condiciones que pueden variar entre cada opción de arrendamiento.
Ventajas del leasing de autos
Con relación a las ventajas del leasing, se resaltan los siguientes puntos por importantes:
Renovación constante del vehículo
Una de las principales ventajas del financiamiento con leasing es que se tiene la oportunidad de renovar constantemente el vehículo. Ya que, al terminar el periodo de contrato de arrendamiento se tiene la opción de comprar el vehículo o bien realizar un nuevo contrato y cambiar el auto. Algo que se puede hacer de manera constante.
De esta manera, también se tiene la opción de acceder a lo último en tecnología y diseño de vehículos modernos. Sin la necesidad de tener que realizar un gran desembolso de dinero, para adquirir un vehículo nuevo y sin tener que quedarse con el vehículo por más de tres años.
Deducciones fiscales para empresas y personas físicas
También, resulta muy atractivo que el pago de este tipo de servicio pueda ser deducible de impuestos. Lo que significa que siempre se pueden reducir las obligaciones tributarias, lo que resulta muy conveniente al finalizar el año fiscal. Un beneficio del cuál pueden sacar mayor provecho las empresas, pymes y profesionistas.
Desventajas del leasing de autos en México que debes conocer
Por su parte, algunas desventajas que hay que considerar al contratar un servicio de leasing son:
H3: Limitación de kilometraje y uso
Una de las mayores desventajas del leasing es la limitaciones de uso. Y una de estas limitaciones es el kilometraje. Ya que en varias opciones de contrato se establece un límite anual del kilometraje que se puede cubrir con el carro arrendado. Y si se supera este kilometraje, por lo regular se pueden establecer penalizaciones.
Además, es imposible utilizar la unidad más allá de los lineamientos establecidos. Lo que significa que, si se desea colocar en una plataforma para servicio de transporte como Didi o Uber, no es posible hacerlo. Por lo cuál, no podrías intentar obtener algún sobresueldo para cubrir la renta del coche
No eres dueño del auto
Pero, la mayor desventaja sin lugar a dudas es que no serás dueño del vehículo. Incluso, varios servicios de leasing no ofrecen la posibilidad de quedarse con el carro, después del periodo de arrendamiento. Lo que es una marcada desventaja, en comparación con el crédito tradicional u opciones de financiamiento como Floty. Ya que, con un crédito automotriz, el objetivo es que adquieras el bien, por lo que al finalizar el periodo de contrato del crédito de auto, este bien ya es tuyo.
También, resulta bastante inconveniente que algunos servicios pueden agregar la cláusula de cargos por el desgaste, después de finalizar el contrato. Para lo cuál, se sugiere realizar los comentarios pertinentes, aclarando cualquier duda sobre este aspecto. En sí, si bien el servicio es para hacer uso del vehículo, algunas empresas intentan blindar por la evidente devaluación por uso.
¿Cuánto cuesta el leasing de autos en México?
Por lo regular, se menciona que una de las ventajas del leasing es que el costo es menor en comparación con un crédito automotriz. Pero, qué tan cierto puede ser esto. Y, para aclarar esta duda, te dejamos los detalles de cuánto puede costar el leasing de autos en México.
Factores que influyen en el leasing de autos: precio
En general, el valor para arrendamiento o leasing puede rondar entre los $9,000 MXN para vehículos utilitarios y hasta $40,000 para transporte de carga. Ahora bien, este valor depende de los siguientes factores:
- Pago por gestión administrativa. Un costo que puede tener un valor entre los $7,500 MXN y hasta los $10,000 MXN dependiendo la arrendadora.
- Enganche. También, se puede llegar a exigir un enganche con el cuál se puede reducir el costo de la renta mensual.
- Seguro. Su pago es obligatorio y tiene un valor entre los $12,000 MXN y hasta los $16,000 MXN para vehículos estándar (esto depende el uso y cobertura que estipulan cada aseguradora).
- Mantenimiento. Factor que llega a establecerse en varios contratos para asegurar el óptimo desempeño del carro.
Además, el valor de la renta también depende de la marca del carro y la duración del contrato que puede llegar a ser de al menos 1 año.
Ejemplos de precios mensuales
Para que tengas una mejor idea de cómo funciona el leasing de autos en México, aquí te ejemplificamos cómo se diferencia del crédito automotriz tradicional con las siguientes tablas.
Leasing |
Concepto |
Crédito Automotriz Tradicional |
Entre el 0% y el 5% del valor del carro. |
Pago Inicial |
Del 10% y hasta el 30% del valor del coche. |
Entre 1% y hasta 3% del valor del vehículo. |
Gastos Administrativos |
Del 0% y hasta el 3% del valor del crédito. |
Relativamente más bajas, ya que solo se paga por uso del coche y sobre el valor residual (el valor que puede tener, dependiendo su depreciación). |
Cuotas Mensuales |
Costo relativamente más alto. Ya que se debe de evaluar la amortización sobre el valor total actual del vehículo además de los intereses. |
Por lo regular, se manejan contratos de 12 a 48 meses como plazos mínimos. Con posibilidad de renovar o adquirir el vehículo al final del contrato (esto varía, dependiendo del arrendador). |
Durabilidad del Contrato |
Los plazos pueden ir desde los 12 meses hasta los 72 meses. Obteniendo la propiedad completa del bien financiado. |
Se establece un límite de kilómetros a recorrer, dependiendo de lo que dure el contrato. Aplicando cargos adicionales por los kilómetros adicionales. |
Kilómetros permitidos |
No existen limitaciones en el kilometraje. Ya que, al final del contrato, el usuario se convierte en propietario. |
Ahora tomemos un ejemplo. Volkswagen permite obtener vehículos por leasing como el Virtus. Opción para pagar mensualmente cerca de $9,267.53 MXN a un periodo de 2 años. Mientras que, en la misma compañía por financiamiento tradicional para el mismo vehículo, el pago mensual ronda los $17,510.42 MXN en el mismo periodo de tiempo.
Pero, resaltando que al final del financiamiento de auto tradicional, el coche ya es tuyo. Y esto es solo un ejemplo, ya que existen otras instituciones y organizaciones de financiamiento automotriz que pueden ofrecer planes más flexibles y económicos. Opciones como Floty que brindan esquemas de pago personalizados que se ajustan al cliente.
¿Cómo funciona un simulador de leasing de autos?
De igual manera, para servicios como leasing se ofrecen herramientas como simuladores. Y su funcionamiento es muy similar al simulador de crédito automotriz, y la forma en que funcionan es la siguiente:
¿Qué datos se deben ingresar en leasing autos simulador?
Al hacer uso del leasing autos México simulador, hay que ingresar datos como: la marca del vehículo, junto al modelo, año y versión. Así se obtiene como resultado el precio del carro. Con esta información, sólo queda elegir el porcentaje del enganche y hay que seleccionar el plazo de renta. De esta manera se obtiene el resultado.
Ahora, nuevamente tomemos el ejemplo del simulador de Volkswagen (aunque también se pueden encontrar simuladores de bancos y otros compañías automotrices como leasing de autos Chevrolet o leasing de autos Nissan)y el resultado que arroja para un modelo cómo el Virtus es que, si bien las mensualidades pueden ser más bajas, al final los gastos de enganche total, monto de financiamiento e inversión inicial serán los mismos.
Por lo que, ahí es donde se plantea la duda de si en verdad es mejor alternativa el leasing o el crédito automotriz tradicional. Y, si todo lo anterior te confunde, tal vez deberías de buscar otro tipo de alternativas para obtener una cotización. En este sentido, lo mejor es obtener una asesoría directa y personalizada por agente especializado.
De esta manera, la alternativa sería acercarse a una empresa de leasing y recibir la asesoría del personal experto. Lo mismo con el crédito automotriz, resaltando que en Floty desde el primer contacto, ofrece asesoría especializada por personal experto.
¿Es mejor el leasing que un crédito automotriz tradicional?
Eso depende de tus necesidades económicas y si en verdad deseas ser dueño de un carro. Pero, para entenderlo mejor, aquí te resumimos las características, para evaluar si es mejor alternativa el leasing o no.
Comparación de ambas opciones
Característica |
Leasing |
Crédito tradicional / FLOTY |
Propiedad |
No |
Sí |
Cuotas |
Más bajas |
Variables según crédito |
Kilometraje |
Limitado |
Ilimitado |
Flexibilidad |
Alta (a corto plazo) |
Alta (con financiamiento flexible) |
¿Qué opciones de leasing hay en México en 2025?
En México existen varias empresas de financiamiento automotriz por leasing como BBVA Leasing o TIP México. Por su parte, las mismas compañías automotrices cuentan con una división para financiamiento por leasing, en este sentido se destacan Chevrolet Leasing, Nissan Leasing, Kia Leasing o Volkswagen Leasing.
Ahora bien, hay que aclarar que el Leasing también está disponible para autos usados. Sin embargo, optar por el leasing de autos seminuevos, no parece una alternativa tan atractiva, ya que se suprime la posibilidad de acceder a un vehículo nuevo con las principales novedades tecnológicas. Reduciendo la renta mensual, pero no parece una opción tan atractiva.
Esto último, también se puede encontrar en financieras para crédito automotriz tradicional. Aunque, empresas de financiamiento flexible como Floty sólo permiten acceder a vehículos nuevos y con planes de crédito personalizados.
FLOTY como alternativa al leasing de autos en México
Es verdad, el leasing parece una gran oportunidad para obtener un carro nuevo, sin tener que asumir las responsabilidades de un propietario. Pero, al pensarlo bien, es evidente que el leasing no es la mejor solución, sobre todo en vehículos usados. Además, si bien al momento puede sentirse bien manejar un auto nuevo, en realidad este nunca será tuyo.
También, no se puede dejar pasar que, el carro sólo está financiado para ser utilizado hasta cierta cantidad de kilómetros. Por lo que, jamás podrás utilizarlo más que de manera utilitaria, sin tener en mente intentar organizar un largo viaje o incluso utilizarlo en familia.
Ahora bien, si se financia un crédito a través de entidades cómo Floty se accede a esquemas de pagos flexibles y personalizados, con cuotas fijas mensuales y sin trucos u omisiones que se ocultan tras una letra pequeña.
Mientras que, si cuentas con un mal historial crediticio, te aseguramos que no serán una persona sujeta para acceder a un plan de leasing. Algo en lo que pueden ser más flexibles empresas como Floty, en donde pueden obtener asesoría personalizada de sus agentes especializados para este tipo de casos.
Preguntas frecuentes sobre leasing de autos
¿Puedo cancelar un contrato de leasing antes de tiempo?
Claro que se puede cancelar un contrato de leasing. Aunque, esto tiene un cargo por la cancelación anticipada. Cargo que involucra el tener que cubrir la diferencia del saldo que se restaba por pagar y el cálculo del valor del vehículo después de su depreciación. Además que se puede llegar a incluir otros gastos como comisiones, readaptación y hasta la limpieza del vehículo.
¿Qué pasa al terminar el contrato de leasing?
Se puede renovar el contrato para seguir rentando, se puede culminar con el contrato de arrendamiento o se puede ofrecer la opción para compra del vehículo.
¿Qué autos se pueden arrendar en México?
En México se ofrece una amplia variedad de opciones para arrendamiento. Desde autos utilitarios, exclusivos y hasta de carga de distintas marcas y modelos. Además de vehículos nuevos y usados. Mientras que algunas marcas de autos que ofrecen sus vehículos mediante este esquema de financiamiento son: Nissan, Kia, Volkswagen, Hyundai, Chevrolet, BMW y muchas compañías más (centrando mayor disponibilidad de leasing de autos en CDMX).
¿Es mejor el leasing o un crédito si uso el auto para trabajar?
Si es para cubrir las necesidades de tu trabajo para desplazarse y realizar algunas entregas comerciales del negocio, el leasing puede ser una buena alternativa. Incluso, algunas financieras ofrecen esquemas de leasing para flotillas. Pero, si el vehículo lo piensas utilizar para dar de alta en un servicio de aplicación para transporte de personas o entregas, entonces, la mejor alternativa es el crédito, ya que no hay límites con la cobertura del kilometraje y las empresas de leasing no permiten el registro para este tipo de servicio.